Por falta de tiempo para escribir los artículos prometidos, cierro definitivamente este blog. Lo invito a visitar la Red Electrónica de la Papa, Redepapa, que en la celebración de sus diez años de funcionamiento cambiará de diseño y servicios a partir del 10 de octubre de 2009. Jorge L. Alonso G.
Extração de amido. Tecnologia para extração de amido de papas

Almidón de papa. Potatoes from the U.S.A
Artículo escrito en portugués por una de las personas que más sabe sobre el tema en Latinoamérica. Sacándole tiempo a sus ocupaciones, Marney elaboró este documento especialmente para Redepapa. Incluye información sobre características, componentes, gránulos, propiedades, procesos y equipos para extraer el almidón. Sigue leyendo
Recursos en Internet sobre semilla de papa

Oregon State University
Por Jorge L. Alonso G.
La mala calidad de la semilla es uno de los obstáculos para el crecimiento eficiente de los cultivos. Este elemento es aún más definitivo en el caso de la papa porque, al tratarse de una propagación vegetativa, existe el peligro de que al utilizar semilla de mala calidad, se esparzan plagas y enfermedades. Sigue leyendo
Procesamiento de la papa para el consumidor. Evolución y desafíos

PotatoPro
La transformación de la papa en productos para el consumo es una actividad importante en los últimos 50 años. Cerca de 30 millones de toneladas de papas (casi el 10% de la cosecha mundial) se convierten anualmente en productos para el consumo, principalmente en la Unión Europea y América del Norte. Sigue leyendo
La papa nativa en Iberoamérica

Jean-Louis Gonterre
Por Jorge L. Alonso G.
El siguiente artículo ofrece información sobre las actividades que se vienen realizando en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España y Perú en la recuperación, multiplicación, conservación y revalorización de las papas nativas o andinas. Sigue leyendo
La papa y la biotecnología

CIP
Por Jorge L. Alonso G.
La biología molecular y los cultivos de células han posibilitado a los investigadores comprender mejor la reproducción, el desarrollo y la producción de tubérculos de la papa, la interacción de este vegetal con las plagas y enfermedades, y la manera en que enfrentan las presiones ambientales. Sigue leyendo
La papa y el tizón tardío

Lesiones de tizón tardío en la hoja (crédito: Universidad de Oregon)
Por Jorge L. Alonso G.
El tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans) es una de las enfermedades más destructivas a nivel mundial. En 1845 ocasionó en Irlanda la devastación total de los cultivos de papa, que eran la principal fuente alimenticia de esa nación, produciendo el fallecimiento de miles de personas y el éxodo de muchos sobrevivientes a otras zonas de Europa y Norte América. Sigue leyendo
La papa y el calentamiento global

La producción de papa está siempre migrando a zonas de gran altura (crédito: WRENmedia)
Por Jorge L. Alonso G.
Los científicos lo acaban de advertir: el calentamiento global amenaza a la biodiversidad de la papa y por su causa podrían desaparecer muchas de las cinco mil variedades existentes. Fue dicho durante una reunión de trabajo organizada este año por el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Cusco, Perú. Sigue leyendo